Tintas Serigraficas

LAMPARA INSOLADORAS

necesitamos una mesa, un vidrio de aproximadamente 60 x 60, de 8 mm como mínimo de espesor, un portalámparas de mesa de aproximadamente 20 cm de altura y una lámpara Halógena de 1.500 watts, recordar que necesitábamos una habitación ( que tenga una pileta con canilla de agua de buena presión) que se pueda oscurecer en un 100 % con una lámpara infrarroja, de las que se usan para revelado fotográfico ( en las casas del ramo se pueden conseguir perfectamente)


El costo de una insoladora casera ronda los $ 150.000 pesos colombianos


Referido al tiempo de exposición va de acuerdo, a la potencia y distancia desde la lámpara hacia el bastidor. Tentativamente realizaremos una exposición de 15 minutos. cuando se termine de exponer, se endurecerá la emulsión del bastidor y parecerá una capa plástica, y todavía no veremos la imagen, para ello necesitamos el siguiente paso que es el revelado.


TINTAS EN SERIGRAFIA


Características de las tintas para serigrafía

Una tinta serigrafica es, básicamente, una composición de Resinas, Pigmentos y Disolventes, destinada a dar color a una impresión determinada.

La función de los pigmentos es dar el color, propiamente dicho.

Las resinas tienen como misión el fijar el color al soporte que estamos imprimiendo.

Los disolventes nos permiten obtener y regular la fluidez adecuada para poder aplicar la dispersión de resinas y pigmentos, mediante el proceso serigráfico.

Los pigmentos son los que nos confieren, aparte del color, las características de transparencia u opacidad y sobre todo de estabilidad a la luz de los impresos. Por ello, es muy importante que el formulador elija los pigmentos a emplear en una tinta serigrafica con la solidez a la luz necesaria para el trabajo a que vaya destinada la tinta. Lamentablemente, muchas veces el formulador se ve obligado a emplear pigmentos con un matiz sucio, debido a que si es necesaria una solidez a la luz elevada, no se dispone de pigmentos con un matiz limpio y una solidez a la luz alta ya que por lo general, los colores, a igualdad de matiz, cuanta mayor solidez a la luz tienen, más sucio es el tono y por el contrario, cuanto mayor es la luminosidad y nitidez de un color, menor es su estabilidad a la luz.

Las resinas tienen una importancia capital en cuanto a transferir a la tinta las características de anclaje al soporte a imprimir. Las resinas además, confieren a la tinta diversas propiedades, como la de mayor o menor facilidad de liberar los solventes, lo que se traduce en un secado más o menos rápido. Así mismo, algunas resinas son capaces de reaccionar sobre el soporte, aumentando de esta manera, la adherencia y la resistencia química de los impresos.

En el caso de las tintas serigrafía de curado por U.V., la resina se forma sobre el propio soporte ya que para la formulación de estas tintas, en lugar de una resina se emplea un pre polímero, el cual reacciona con los radicales libres que se forman por la descomposición del Foto iniciador en presencia de la luz U V. Formándose la resina, propiamente dicha, sobre el soporte.

Los disolventes como ya hemos dicho, tienen como función regular la fluidez de las tintas, para permitir su aplicación. Genéricamente, existen tres grandes grupos de tipos de disolventes empleados en las tintas serigrafícas. En las tintas al agua, se emplean como disolventes, el agua, algunos alcoholes y algunos disolventes orgánicos, que actuando como solventes, facilitan la formación de película de las resinas.

En las tintas convencionales se emplean disolventes orgánicos, los cuales con una adecuada selección, nos permiten regular el secado de las tintas de acuerdo con las necesidades de velocidad que tengamos. Así mismo algunos disolventes, en la impresión de determinados plásticos como el P.V C. o el poliestireno, nos permiten atacar químicamente la superficie del plástico para mejorar la adherencia de la tinta.

En las tintas de curado por U V. como disolventes se emplean generalmente monómeros, los cuales en el momento de la reacción del prepolímero con los radicales libres del Fotoiniciador, reaccionan así mismo con el prepolímero, pasando a formar parte del polímero final. Una adecuada elección de monómeros, nos permite regular además de la viscosidad de la tinta, una mayor o menor velocidad de curado y una mayor o menor flexibilidad de la película de tinta, entre otras características.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario